"Lo que no es bueno para la colmena no puede ser bueno para la abeja."

Entendiendo esta cita

Esta percepción metafórica aparece en las Meditaciones como parte de las reflexiones de Marco Aurelio sobre la relación entre el bienestar individual y el colectivo. Basándose en su observación de los sistemas naturales y su experiencia gobernando el Imperio Romano, Aurelio utiliza esta analogía de las abejas para ilustrar la interconexión entre la prosperidad individual y la societal. La cita surge de su marco filosófico más amplio sobre la naturaleza de la sociedad humana y la importancia de considerar el bien colectivo en todas las acciones.